WEBQUEST
Las Webquests son actividades estructuradas y guiadas que evitan obstáculos a la hora de realizar búsquedas de información en la red. Esto se consigue ya que proporciona al alumnado unos recursos bien definidos, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.
Por tanto, son unas estrategias didácticas en las que los alumnos/as son los que realmente construyen su conocimiento. Pueden trabajar individualmente, en parejas o en grupos, se les asignan roles y tienen que elaborar un producto que va desde una presentación, o un documento, hasta una escenificación teatral, un artículo de opinión o un guión radiofónico, etc., ajustándose lo más posible a los distintos roles.
-Son un modelo de aprendizaje extremadamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.
- Es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos/as es, en su mayor parte, descargada de Internet.
- Es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incita a los alumnos a investigar, potencia el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuye a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.
Tipos de Webquest
A corto plazo: consiste en la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias y se diseña para ser terminada de uno a tres períodos de clase.
A largo plazo: Se diseña para realizarla en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación.