Temas 8 y 9
TEMA 8: EDUCACIÓN CONECTADA EN UN MUNDO 2.0
Las TIC se han convertido en uno de los elementos más destacados y característicos de nuestra sociedad.
Las TIC también tienen relación con la esfera educativa, ofreciendo y propiciando posibilidades tanto en la educación formal, como en la no formal y en la informal.
La enseñanza es un proceso comunicativo y un proceso intencionado, que no puede quedarse al margen de las transformaciones que la tecnología incorpora en la sociedad.
Interrogantes que nos ayudan a contextualizar y reflexionar sobre como es la sociedad en la que vivimos y cuales son algunas repercusiones de las presencia de las tecnologías:
-Autoridad: el conocimiento de las redes es colectivo. La fuente del grupo de expertos se ha diluido en la red en la que todos somos lo que compartimos y creamos.
Se refiere al rigor tiene lo que nosotros ponemos en red, no necesitamos ser expertos, todo el mundo puede publicar cualquier cosas en la red.
-Superficialidad del conocimiento: rapidez con la que leemos o accedemos al contenido. Nos quedamos con la parte más superficial de la información.
-Inestabilidad de los documentos: la información a la que accedemos en Internet es inestable y puede desaparecer.
-Información inabarcable: hay tanta información disponible que pretender conocer tan solo una parte es complicado.
-Autoría: la posibilidad de la copia digital nos lleva a un nuevo modelo de negocios. Es uno de los puntos más conflictivos entre la sociedad y la industria cultural, viendo peligrar su supervivencia. Si la red nos proporciona un conocimiento colectivo, abierto y disponible, es para mejorarla y para seguir contribuyendo a dicho conocimiento.
-Democracia informativa: posibilidad que nos brinda Internet de ser creadores de información.
-Acceso global: Internet nos permite estar conectados de manera que podamos conocer realidades distintas a las nuestras y participar y colaborar con otros más allá de las paredes del aula.
-Privacidad.
-Identidad digital: cada vez es menos separable la línea entre nuestra vida real y la vida en red.
WEB 2.0:
La web 2.0 aporta muchas posibilidades al ámbito educativo:
-Concepción dela web como plataforma.
-Web de lectura y escritura.
-Arquitectura de participación.
-Actitud e interés por compartir y colaborar.
Debemos aprovechar al máximo todas las posibilidades y no limitarse a hacer con las TIC las mismas cosas que se pueden hacer sin ellas.
EDUCACIÓN CONECTADA
Aprendemos por redes, el aprendizaje puede ser tanto interno como externo. En nuestra sociedad debemos desaprender.
Los alumnos tienen gran cantidad de recursos e información a su disposición hasta el punto que muchos de ellos están empezado a aprender y formarse por su cuenta.
Bartolomé dice que hay que "despedir a todos los profesores y proporcionar a los alumnos suficientes ordenadores para que se dediquen a navegar libremente por Internet durante los alis que debe durar su formación".
-Los alumnos pueden aprender gracias a la mayor oferta de cursos y recursos disponibles en la red como MOOC o portales.
-Los estudiantes prefieren tener en cuenta los criterios ofrecidos por sus compañeros cuando reproduce, critican o comentan las clases de sus profesores de Internet o cuando escogen sus fuentes de información.
-Los alumnos no se limitan a recibir información de sus profesores sino que aportan información a sus compañeros: documentos, apuntes, textos, etc. Se convierten en participantes activos de los procesos de formación en forma de comunidad de aprendizaje.
ENRIQUECIENDO PROCESOS COGNITIVOS CON TECNOLOGÍA
-Procesos de recuerdo enriquecidos con herramientas telemáticas:
-Herramientas para la creación de líneas de tiempo: Dipity.
-Marcadores sociales: Diigo.
-Procesos de comprensión enriquecidos con herramientas telemáticas:
-Wikis: Pbworks, Dokuwiki.
-Mapas mentales: Cmap Tools, Mindmeister.
-Procesos de aplicación enriquecidos con herramientas telemáticas:
-Herramientas para la creación de vídeos on-line: Powtoon.
-Herramientas para la creación de presentaciones on-line: Prezi.
-Procesos de análisis enriquecidos con herramientas telemáticas:
-Herramientas para la animación de imágenes: Thinling.
-Herramientas para crear infografías: Visual.ly
-Diseñar un poster digital: Glogster
-Redes de seguimiento de la actividad on-line: Twitter.
-Procesos de evaluación enriquecidos con herramientas telemáticas:
-Pizarras/muros compartidos: Padler.
-Herramientas para conversar en red en torno a objetos multimedia: Voicethread.
-Herramientas de videoconferencia: Skype, Webex, Google Hangout.
-Procesos de creación enriquecidos con herramientas telemáticas:
-Blog: Wordpress
-Ofimática en la nube: Google Drive
-Medios audiovisuales: Youtube, Flickr, Slideshare.
-Herramientas para la creación de historias: Audacity, Storybird.
El conocimiento está relacionado con la teoría constructivista.
Cristobal Cobo.
TEMA 9. PEDAGOGÍAS EMERGENTES: TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN FLEXIBLE
