Aprendizaje en línea
El aprendizaje en red (Learning Networks) trata de redes sociales de aprendizaje en línea, que ayudan a los participantes a desarrollar las competencias de sus usuarios, colaborando y compartiendo información. Todo esto en un ambiente confiable, respetuoso y cordial. Las redes de aprendizaje se caracterizan por:
Intercambiar experiencia y conocimientos con los otros miembros o usuarios de la red (profesores, alumnos, psicólogos...).
Trabajar en proyectos colaborativos como: investigaciones, innovaciones educativas. etc.
Crear grupos de trabajo, comunidades, debates y/o congresos.
Ofrecer y recibir apoyo de otros miembros de la red a través de comentarios, opiniones, dudas, observaciones... las cuales enriquecen los conocimientos sobre determinado tema.
Evaluarse a sí mismos y a otros.
Facilitar la búsqueda de recursos.
El máximo exponente del aprendizaje en línea es Richard Stalman.
MOOCS
Mooc es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (o cursos online masivos y abiertos). Los cursos masivos no han sido otra cosa que la evolución de la educación abierta en internet. Su historia comienza, de una forma más o menos intencionada, en el año 2008. George Siemens y Stephen Downes crearon el que podría ser el primer Mooc: "Connectivism and Connective Knowledge (CCK08)". Sorprendidos por la acogida que tuvieron, y con la colaboración de Dave Cormier y Bryan Alexander, este grupo siguió ofreciendo multitud de cursos abiertos: CCK09, CCK11, CCK12, Future of Education, PLENK, LAK11, LAK12, Change11, Critical Literacies, entre otros.
